Programas

Covid 19
Covid 19 es una miniserie documental de cuatro capítulos que retrata el impacto de la pandemia en la Ciudad de México. Desde la economía y la movilidad, hasta la salud y la vida social, la serie muestra cómo la ciudad enfrentó la crisis, revelando historias de resiliencia, adaptación y solidaridad en tiempos de incertidumbre.

Revive el momento
Revive el momento es una serie de cápsulas producidas por PROCINE que te lleva directo al corazón de los eventos más significativos de nuestra historia reciente y cultural. A través de videos breves y poderosos, revivimos hechos que siguen dejando huella, porque muchos de ellos aún están ocurriendo.

Semilleros Creativos
La Secretaría de Cultura, junto con el área de Vinculación Cultural, lanzó en 2018 el programa Semilleros Creativos, que consiste en grupos de formación artística con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. El programa de cortometrajes que presentamos incluye una selección de 19 producciones: 13 ficciones, 5 documentales y 1 de animación en stop motion.

Mujeres con historia
Ésta programación, realizada en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25N) ésta conformada por producciones realizadas, protagonizadas o producidas por mujeres, y que han sido proyectos realizados por sujetos apoyados por el Fideicomiso PROCINECDMX, desde el año el 2019 hasta el 2024. Los cortometrajes que presentamos provienen de realizadoras egresadas del Diplomado en Creación Audiovisual Comunitaria, así como de los talleres de Creación Audiovisual Comunitaria y de los Concursos Ciudadanos realizados por el Fideicomiso PROCINECDMX.

Formación de Creadores Audivisuales Comunitarios
Estos cortometrajes son el resultado de una serie de talleres que se organizaron por PROCINECDMX desde el año 2019, siempre se tuvo la intención de reducir la brecha que por posibilidades económicas separa a las y los jóvenes al estudio formal del lenguaje y la producción audiovisual. Este esfuerzo conlleva la profunda voluntad de atender los intereses y necesidades de las comunidades de las que provienen estos creadores a través de la recuperación de la memoria y el impulso de la creatividad y la imaginación. En un principio se impartieron los módulos de lenguaje audiovisual y hasta montaje y edición, pasando por guión, sonido, cinefotografía, producción y realización. Luego de 5 generaciones, algunas en colaboración con el Instituto de la Juventud, hoy esta serie de talleres de producción es ya un diplomado certificado. Diplomado en Creación Audiovisual Comunitaria. Estas producciones ya han sido premiadas en algunos festivales y exhibidas en diferentes centros de difusión cultural y educativa. Los egresados de estas formaciones han continuado su trayectoria en este mundo del audiovisual ya sea directamente en la producción audiovisual, en la promoción y difusión del cine o han continuado sus estudios. Esta es sólo una muestra del talento y compromiso social que se consigue cuando se confía en el potencial de la juventud y cuando se les acompaña en procesos no sólo de capacitación sino que procuran el desarrollo de habilidades, conocimientos y compromisos éticos.

Anímate a animar
¡Anímate a animar! Explora mundos inimaginables a través de la mirada de las infancias. Cortometrajes de animación hechos por niñas y niños de toda la Ciudad de México, resultado de talleres de verano realizados por PROCINECDMX y el Centro Cultural de España en México con el fin de impulsar, a través del cine, la creatividad y la libre expresión de las infancias.

Concurso Parques en Corto 2023
En esta selección de videos cortos realizados por habitantes de la Ciudad de México, se muestra el resultado de las convocatorias para los Concursos Ciudadanos realizados desde el año 2022 en el Fideicomiso PROCINECDMX; dónde se busca representar la realidad de quienes por algunos momentos se permitieron vivir el espacio público de forma distinta a la cotidianeidad. De tal forma que pudieron narrar con su celular una historia breve, de no más de tres minutos, real o ficticia.

Concurso Pilares en Corto
En esta selección de videos cortos realizados por habitantes de la Ciudad de México, se muestra el resultado de las convocatorias para los Concursos Ciudadanos realizados desde el año 2022 en el Fideicomiso PROCINECDMX; dónde se busca representar la realidad de quienes por algunos momentos se permitieron vivir el espacio público de forma distinta a la cotidianeidad. De tal forma que pudieron narrar con su celular una historia breve, de no más de tres minutos, real o ficticia.
Documentales

Cineclubes en la Ciudad. Exhibiendo en Comunidad
Cineclubes en la Ciudad. Exhibiendo en Comunidad, es un documental que cuenta la historia del movimiento cineclubista de la Ciudad de México a través de anécdotas, experiencias, desafíos y problemáticas que ha vivido. Se integra de entrevistas a cineclubes y especialistas de este movimiento - tanto actuales como del pasado-, de material de archivo (tanto fotografías, carteles y películas que hacen referencia) y animaciones. El objetivo de este documental es mostrar la importancia del cineclubismo para el cine, para la ciudad, para la ciudadanía y sus implicaciones sociales y políticas. Y lo más importante, para conocer quiénes son los que están detrás de estos proyectos, qué es lo que les impulsa a crearlos y mantenerlos pese a los obstáculos que cada uno enfrenta en los diferentes territorios de la Ciudad de México. Queremos mostrar su historia, las personas, los motivos, su contexto, ya que con el paso del tiempo estos han evolucionado de muchas maneras, ya no solo se mantienen en un salón de clases o en un auditorio, sino que se encuentran en las calles, en los parques, en los cafés, centros culturales o en los museos. En el documental aparecen entrevistas a especialistas en tema de cineclubismo y gestión cultural como Elena Román, Gabriel Rodríguez y Diego Robleda; e integrantes de los cineclubes Bravo, Underground Paradise, Yo soy Audiovisual, Ícaro espacio, CERES, Dos Carnales, El Gato Azúl, Cinema Mayahuel, La Calaca, Cinema Miravalle y La Red de Cineclubes de los IEMS y Foro Arteria. Estos no son solo los cineclubes que existen en la CDMX, son solo una muestra y fueron seleccionaron por su historia y ubicación geográfica estos espacios, ubicados en toda la CDMX proyectan cine de forma alternativa, dialogan, forman públicos y construyen ciudadanía. En la página de la Red de Cineclubes de PROCINE CDMX INICIO - (cdmx.gob.mx) se pueden encontrar todos estos espacios, un blog dedicado a ellos y mucha información relativa al trabajo que hacen día a día estos espacios.
Cartas por la libertad - Juana Barraza
Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.
Recomendaciones

TVMIGRANTE INFORMA
Tv Migrante Informa es un noticiario semanal dedicado a los sucesos más destacados sobre migración, leyes migratorias, fronteras, refugios, derechos humanos, justicia social y laboral. Las noticias para las personas que trascienden fronteras. Toda la información sobre el fenómeno de la migración en México y el mundo está en TvMigrante Informa

Historia de la medicina en México
Serie documental en la que se muestra la historia y evolución de algunas especialidades médicas y su desarrollo en México; especialistas mexicanos reconocidos son entrevistados, algunas de las 15 especialidades que se presentan son Cardiología, Neumología, Pediatría, Ginecología, Oncología y la medicina genómica.

Danza de todos
La danza es una forma de expresión artística que permite la comunicación no verbal de las emociones, los sentimientos o incluso los símbolos culturales. Danza de Todos es una serie que busca mostrar la diversidad del panorama actual de la danza en México y la trayectoria de bailarines independientes.

#PolémicaenRedes
Se abordan diversos temas sociales que son de interés para la ciudadanía y que causan polémica en las redes sociales. Con un formato de mesa de debate y conducido por expertos en los temas que se abordan, #PolémicaEnRedes da voz a especialistas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, activistas e investigadores que analizan el tema y exponen sus diferentes aristas, revelando las causas y la esencia que las sustenta.

Formación de Creadores Audivisuales Comunitarios
Estos cortometrajes son el resultado de una serie de talleres que se organizaron por PROCINECDMX desde el año 2019, siempre se tuvo la intención de reducir la brecha que por posibilidades económicas separa a las y los jóvenes al estudio formal del lenguaje y la producción audiovisual. Este esfuerzo conlleva la profunda voluntad de atender los intereses y necesidades de las comunidades de las que provienen estos creadores a través de la recuperación de la memoria y el impulso de la creatividad y la imaginación. En un principio se impartieron los módulos de lenguaje audiovisual y hasta montaje y edición, pasando por guión, sonido, cinefotografía, producción y realización. Luego de 5 generaciones, algunas en colaboración con el Instituto de la Juventud, hoy esta serie de talleres de producción es ya un diplomado certificado. Diplomado en Creación Audiovisual Comunitaria. Estas producciones ya han sido premiadas en algunos festivales y exhibidas en diferentes centros de difusión cultural y educativa. Los egresados de estas formaciones han continuado su trayectoria en este mundo del audiovisual ya sea directamente en la producción audiovisual, en la promoción y difusión del cine o han continuado sus estudios. Esta es sólo una muestra del talento y compromiso social que se consigue cuando se confía en el potencial de la juventud y cuando se les acompaña en procesos no sólo de capacitación sino que procuran el desarrollo de habilidades, conocimientos y compromisos éticos.

Abiertamente
Un programa conducido por la escritora con formación psicoanalítica María Teresa Priego, quien conversa con especialistas e invitados que comparten sus experiencias personales. Un espacio seguro para hablar de asuntos que incomodan y suelen ser silenciados: secretos familiares, rivalidad entre mujeres, adopción, autosabotaje, la decisión de no tener hijos, entre muchos otros temas que socialmente se viven desde el tabú, pero sobre los que es fundamental hablar Abiertamente.

Acuerpémonos con Equidad
Una ventana audaz hacia la igualdad de género en el mundo del cine y la televisión. Conducido por la perspicaz Jacaranda Correa, este programa despliega un tapiz de voces y experiencias que desafían el status quo. Explora las luchas y triunfos de mujeres y hombres en la industria, poniendo en primer plano la necesidad de una narrativa más inclusiva y representativa. Desde directoras que rompen moldes hasta actores que abogan por la diversidad, es un llamado a la acción y una invitación a repensar las historias que contamos y los personajes que las habitan.