La ley ahora los nombra personas no humanas, un cambio de perspectiva que nos motiva a todas y a todos a ser más cuidadosos con quienes lo necesitan. Por eso, en A+A buscamos concientizar y sensibilizar sobre la responsabilidad que implica tener animales de compañía, modificar el enfoque social que se tiene de estos seres, e informar sobre cómo brindarles bienestar. Pues, como dijo Gandhi: La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que se trata a los animales.
Ver másCategoría: Niñas y Niños
Últimos agregados
Amor + Amistad
La ley ahora los nombra personas no humanas, un cambio de perspectiva que nos motiva a todas y a todos a ser más cuidadosos con quienes lo necesitan. Por eso, en A+A buscamos concientizar y sensibilizar sobre la responsabilidad que implica tener animales de compañía, modificar el enfoque social que se tiene de estos seres, e informar sobre cómo brindarles bienestar. Pues, como dijo Gandhi: La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que se trata a los animales.
Los derechos de las niñas y niños (animado)
De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables
BICHOS: EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
Bichos en el corazón de la Tierra es una serie que destaca los ecosistemas poco conocidos y explorados de nuestro país como son: Cuevas, Cavernas y Cenotes. Conducida por un anfitrión, la serie mostrará la extraordinaria variedad de especies y espacios donde se desarrollan.
WOKI TOKIS
Una divertida historia de cuatro niños, Mariel, Jonás, Pablo y Maki, que se conocen en el fraccionamiento donde viven, y deciden formar una banda de rock. Juntos atraviesan por muchas aventuras, y en cada una, veremos cómo se fortalece su amistad. ELENCO: Valeria Vázquez, Alexandré Barceló, Astrid Prado, Diego A. Escamilla
Sofía Luna, Agente Especial
Incursiona en el universo de una agente científica muy especial: Sofía Luna. Ella es una estudiante universitaria de Física y su mejor amigo es Pato, su hermano de 8 años que la acompaña por todas partes para descubrir que la ciencia está presente en nuestra cotidianidad, en cada rincón. Cabe destacar que esta serie contó con la colaboración y asesoría de la doctora Julieta Fierro, una de las máximas autoridades mundiales en la materia. El elenco de la serie está conformado por Inés de Tavira (Sofía Luna), Carlos Aragón (Otto Van Carpio y profesor Nemecio), Eduardo Minett (Pato Luna), Julieta Fierro (agente especial Julieta), Enrique Chi (Bulmaro), Armando Tapia (agente "Y"), Adriana Morales (Federica Piña) y Luis Ángel Jiménez (Mateo), quienes trabajaron bajo la dirección de Alfonso Cárcamo.
KIN
Una serie interesante que cuenta la historia de un niño apasionado por la cultura maya, "Joaquín", cuyo interés y conocimiento del tema le acarrea enemistad con sus compañeros, quienes deciden jugarle una broma muy pesada. Lo que ninguno sabe es que al hacerlo, desencadenarán una serie de eventos imprevistos y misteriosos, que podrían cambiar el cauce de la historia.
De compras
De Compras fomenta el consumo inteligente y responsable en los más pequeños de la casa. En este programa, un grupo de niños reflexionan, de manera lúdica e interactiva, sobre el precio y la calidad de algunos de los productos de nuestra vida cotidiana. ¡Analiza, compara y aprende acerca del valor de las cosas en DeC!
Arte al Rescate
"Arte al Rescate" escoge un caso que una niña o un niño manda al Once y que necesita de la cooperación de todo el equipo para ser resuelto. En conjunto, el equipo utilizará todas sus habilidades creativas y ayudará a crear el proyecto artístico para alguien que desesperadamente lo necesita. El equipo lo conforman un artista joven que funge como conductor, 5 niños y un artista invitado. ¡Tienen sólo 3 días para lograr su obra!
Cuentos para quedarse en casa
Serie de audio cuentos con texto original de Eloy Moreno, cuyo audio ha sido grabado por María Flavia Camarena, coordinadora de gestión del Ensamble Comunitario Cántaros de Sol de Zozocolco, Veracruz para que todas la noches antes de dormir o en el momento que se pueda, los niños puedan escuchar historias cortas que invitan a replantearse la realidad a partir de valores éticos como el amor, la sinceridad, la solidaridad, entre otros.
Alas (a Malala)
Estreno mundial de Alas (a Malala) obra del compositor sonorense Arturo Márquez y que desde ese momento, la pieza se transformó en el himno de las agrupaciones musicales comunitarias del país. Dedicada a la Premio Nobel de la Paz 2014, la activista paquistaní Malala Yousafzai, la obra fue estrenada en el Auditorio Nacional en noviembre de 2013.
68 Voces
68 voces presenta siete capsulas “Cómo llegó el conejo a la luna”, “La última danza”, “La muerte”, “Cuando muere una lengua”, “Muere mi rostro”, “El chapulín Brujo” e “Imagen de Prometeo” títulos que corresponden a diferentes cuentos y poemas narrados en Huasteco, Maya, Mixteco, Náhuatl, Totonaca, Yaqui y Zapoteco. Cada uno de ellos plasma características de los pueblos indígenas, de San Luis Potosí, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Sonora, así como su cultura e ideología.
El diván de Valentina
Esta divertida serie nos muestra a una niña que, a través de sus experiencias cotidianas, reflexiona y se enfrenta a la aventura de crecer, con todo lo que ello implica: aprender a conocerse y a tomar decisiones, hacer nuevos amigos, enfrentar problemas... Así, Valentina cada día aprende lo que significa vivir, reír y hasta llorar en familia.
Somos tones
Somos Tones es una serie de televisión educativa que te invita a descubrir el mundo de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud junto con los Tones, un grupo de amigos que viven aventuras y aprenden cosas nuevas en cada episodio. Con la guía de Mariela, una chica inteligente y curiosa, los Tones exploran los fenómenos científicos que ocurren a su alrededor y los aplican a sus propios problemas y desafíos. Somos Tones es un programa divertido y entretenido que te hará ver la ciencia de una manera diferente.
Infancias mexicanas
¿Qué nos hace pensar como lo hacemos? ¿Por qué somos la persona que somos? ¿Qué define nuestras reacciones y comportamientos? Serie sobre la infancia en México, etapa vital en el desarrollo humano y, lamentablemente, muy desconocida por los adultos. Serie que brinda una oportunidad de acceder a información de utilidad para madres, padres y todos los que conviven con infantes. Cómo somos educados, lo que sentimos y pensamos, lo que somos y cómo llegamos a serlo
Niñas y Niños
El diván de Valentina
Esta divertida serie nos muestra a una niña que, a través de sus experiencias cotidianas, reflexiona y se enfrenta a la aventura de crecer, con todo lo que ello implica: aprender a conocerse y a tomar decisiones, hacer nuevos amigos, enfrentar problemas... Así, Valentina cada día aprende lo que significa vivir, reír y hasta llorar en familia.
Cuentos para quedarse en casa
Serie de audio cuentos con texto original de Eloy Moreno, cuyo audio ha sido grabado por María Flavia Camarena, coordinadora de gestión del Ensamble Comunitario Cántaros de Sol de Zozocolco, Veracruz para que todas la noches antes de dormir o en el momento que se pueda, los niños puedan escuchar historias cortas que invitan a replantearse la realidad a partir de valores éticos como el amor, la sinceridad, la solidaridad, entre otros.
68 Voces
68 voces presenta siete capsulas “Cómo llegó el conejo a la luna”, “La última danza”, “La muerte”, “Cuando muere una lengua”, “Muere mi rostro”, “El chapulín Brujo” e “Imagen de Prometeo” títulos que corresponden a diferentes cuentos y poemas narrados en Huasteco, Maya, Mixteco, Náhuatl, Totonaca, Yaqui y Zapoteco. Cada uno de ellos plasma características de los pueblos indígenas, de San Luis Potosí, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Sonora, así como su cultura e ideología.
Sofía Luna, Agente Especial
Incursiona en el universo de una agente científica muy especial: Sofía Luna. Ella es una estudiante universitaria de Física y su mejor amigo es Pato, su hermano de 8 años que la acompaña por todas partes para descubrir que la ciencia está presente en nuestra cotidianidad, en cada rincón. Cabe destacar que esta serie contó con la colaboración y asesoría de la doctora Julieta Fierro, una de las máximas autoridades mundiales en la materia. El elenco de la serie está conformado por Inés de Tavira (Sofía Luna), Carlos Aragón (Otto Van Carpio y profesor Nemecio), Eduardo Minett (Pato Luna), Julieta Fierro (agente especial Julieta), Enrique Chi (Bulmaro), Armando Tapia (agente "Y"), Adriana Morales (Federica Piña) y Luis Ángel Jiménez (Mateo), quienes trabajaron bajo la dirección de Alfonso Cárcamo.
Somos tones
Somos Tones es una serie de televisión educativa que te invita a descubrir el mundo de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud junto con los Tones, un grupo de amigos que viven aventuras y aprenden cosas nuevas en cada episodio. Con la guía de Mariela, una chica inteligente y curiosa, los Tones exploran los fenómenos científicos que ocurren a su alrededor y los aplican a sus propios problemas y desafíos. Somos Tones es un programa divertido y entretenido que te hará ver la ciencia de una manera diferente.
WOKI TOKIS
Una divertida historia de cuatro niños, Mariel, Jonás, Pablo y Maki, que se conocen en el fraccionamiento donde viven, y deciden formar una banda de rock. Juntos atraviesan por muchas aventuras, y en cada una, veremos cómo se fortalece su amistad. ELENCO: Valeria Vázquez, Alexandré Barceló, Astrid Prado, Diego A. Escamilla
De compras
De Compras fomenta el consumo inteligente y responsable en los más pequeños de la casa. En este programa, un grupo de niños reflexionan, de manera lúdica e interactiva, sobre el precio y la calidad de algunos de los productos de nuestra vida cotidiana. ¡Analiza, compara y aprende acerca del valor de las cosas en DeC!
KIN
Una serie interesante que cuenta la historia de un niño apasionado por la cultura maya, "Joaquín", cuyo interés y conocimiento del tema le acarrea enemistad con sus compañeros, quienes deciden jugarle una broma muy pesada. Lo que ninguno sabe es que al hacerlo, desencadenarán una serie de eventos imprevistos y misteriosos, que podrían cambiar el cauce de la historia.
Arte al Rescate
"Arte al Rescate" escoge un caso que una niña o un niño manda al Once y que necesita de la cooperación de todo el equipo para ser resuelto. En conjunto, el equipo utilizará todas sus habilidades creativas y ayudará a crear el proyecto artístico para alguien que desesperadamente lo necesita. El equipo lo conforman un artista joven que funge como conductor, 5 niños y un artista invitado. ¡Tienen sólo 3 días para lograr su obra!
Infancias mexicanas
¿Qué nos hace pensar como lo hacemos? ¿Por qué somos la persona que somos? ¿Qué define nuestras reacciones y comportamientos? Serie sobre la infancia en México, etapa vital en el desarrollo humano y, lamentablemente, muy desconocida por los adultos. Serie que brinda una oportunidad de acceder a información de utilidad para madres, padres y todos los que conviven con infantes. Cómo somos educados, lo que sentimos y pensamos, lo que somos y cómo llegamos a serlo
BICHOS: EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
Bichos en el corazón de la Tierra es una serie que destaca los ecosistemas poco conocidos y explorados de nuestro país como son: Cuevas, Cavernas y Cenotes. Conducida por un anfitrión, la serie mostrará la extraordinaria variedad de especies y espacios donde se desarrollan.
Los derechos de las niñas y niños (animado)
De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables
Amor + Amistad
La ley ahora los nombra personas no humanas, un cambio de perspectiva que nos motiva a todas y a todos a ser más cuidadosos con quienes lo necesitan. Por eso, en A+A buscamos concientizar y sensibilizar sobre la responsabilidad que implica tener animales de compañía, modificar el enfoque social que se tiene de estos seres, e informar sobre cómo brindarles bienestar. Pues, como dijo Gandhi: La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que se trata a los animales.
Alas (a Malala)
Estreno mundial de Alas (a Malala) obra del compositor sonorense Arturo Márquez y que desde ese momento, la pieza se transformó en el himno de las agrupaciones musicales comunitarias del país. Dedicada a la Premio Nobel de la Paz 2014, la activista paquistaní Malala Yousafzai, la obra fue estrenada en el Auditorio Nacional en noviembre de 2013.
Populares
Infancias mexicanas
¿Qué nos hace pensar como lo hacemos? ¿Por qué somos la persona que somos? ¿Qué define nuestras reacciones y comportamientos? Serie sobre la infancia en México, etapa vital en el desarrollo humano y, lamentablemente, muy desconocida por los adultos. Serie que brinda una oportunidad de acceder a información de utilidad para madres, padres y todos los que conviven con infantes. Cómo somos educados, lo que sentimos y pensamos, lo que somos y cómo llegamos a serlo
Somos tones
Somos Tones es una serie de televisión educativa que te invita a descubrir el mundo de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud junto con los Tones, un grupo de amigos que viven aventuras y aprenden cosas nuevas en cada episodio. Con la guía de Mariela, una chica inteligente y curiosa, los Tones exploran los fenómenos científicos que ocurren a su alrededor y los aplican a sus propios problemas y desafíos. Somos Tones es un programa divertido y entretenido que te hará ver la ciencia de una manera diferente.
El diván de Valentina
Esta divertida serie nos muestra a una niña que, a través de sus experiencias cotidianas, reflexiona y se enfrenta a la aventura de crecer, con todo lo que ello implica: aprender a conocerse y a tomar decisiones, hacer nuevos amigos, enfrentar problemas... Así, Valentina cada día aprende lo que significa vivir, reír y hasta llorar en familia.
68 Voces
68 voces presenta siete capsulas “Cómo llegó el conejo a la luna”, “La última danza”, “La muerte”, “Cuando muere una lengua”, “Muere mi rostro”, “El chapulín Brujo” e “Imagen de Prometeo” títulos que corresponden a diferentes cuentos y poemas narrados en Huasteco, Maya, Mixteco, Náhuatl, Totonaca, Yaqui y Zapoteco. Cada uno de ellos plasma características de los pueblos indígenas, de San Luis Potosí, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Sonora, así como su cultura e ideología.
Alas (a Malala)
Estreno mundial de Alas (a Malala) obra del compositor sonorense Arturo Márquez y que desde ese momento, la pieza se transformó en el himno de las agrupaciones musicales comunitarias del país. Dedicada a la Premio Nobel de la Paz 2014, la activista paquistaní Malala Yousafzai, la obra fue estrenada en el Auditorio Nacional en noviembre de 2013.
Cuentos para quedarse en casa
Serie de audio cuentos con texto original de Eloy Moreno, cuyo audio ha sido grabado por María Flavia Camarena, coordinadora de gestión del Ensamble Comunitario Cántaros de Sol de Zozocolco, Veracruz para que todas la noches antes de dormir o en el momento que se pueda, los niños puedan escuchar historias cortas que invitan a replantearse la realidad a partir de valores éticos como el amor, la sinceridad, la solidaridad, entre otros.
Arte al Rescate
"Arte al Rescate" escoge un caso que una niña o un niño manda al Once y que necesita de la cooperación de todo el equipo para ser resuelto. En conjunto, el equipo utilizará todas sus habilidades creativas y ayudará a crear el proyecto artístico para alguien que desesperadamente lo necesita. El equipo lo conforman un artista joven que funge como conductor, 5 niños y un artista invitado. ¡Tienen sólo 3 días para lograr su obra!
De compras
De Compras fomenta el consumo inteligente y responsable en los más pequeños de la casa. En este programa, un grupo de niños reflexionan, de manera lúdica e interactiva, sobre el precio y la calidad de algunos de los productos de nuestra vida cotidiana. ¡Analiza, compara y aprende acerca del valor de las cosas en DeC!
KIN
Una serie interesante que cuenta la historia de un niño apasionado por la cultura maya, "Joaquín", cuyo interés y conocimiento del tema le acarrea enemistad con sus compañeros, quienes deciden jugarle una broma muy pesada. Lo que ninguno sabe es que al hacerlo, desencadenarán una serie de eventos imprevistos y misteriosos, que podrían cambiar el cauce de la historia.
Sofía Luna, Agente Especial
Incursiona en el universo de una agente científica muy especial: Sofía Luna. Ella es una estudiante universitaria de Física y su mejor amigo es Pato, su hermano de 8 años que la acompaña por todas partes para descubrir que la ciencia está presente en nuestra cotidianidad, en cada rincón. Cabe destacar que esta serie contó con la colaboración y asesoría de la doctora Julieta Fierro, una de las máximas autoridades mundiales en la materia. El elenco de la serie está conformado por Inés de Tavira (Sofía Luna), Carlos Aragón (Otto Van Carpio y profesor Nemecio), Eduardo Minett (Pato Luna), Julieta Fierro (agente especial Julieta), Enrique Chi (Bulmaro), Armando Tapia (agente "Y"), Adriana Morales (Federica Piña) y Luis Ángel Jiménez (Mateo), quienes trabajaron bajo la dirección de Alfonso Cárcamo.
WOKI TOKIS
Una divertida historia de cuatro niños, Mariel, Jonás, Pablo y Maki, que se conocen en el fraccionamiento donde viven, y deciden formar una banda de rock. Juntos atraviesan por muchas aventuras, y en cada una, veremos cómo se fortalece su amistad. ELENCO: Valeria Vázquez, Alexandré Barceló, Astrid Prado, Diego A. Escamilla
BICHOS: EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
Bichos en el corazón de la Tierra es una serie que destaca los ecosistemas poco conocidos y explorados de nuestro país como son: Cuevas, Cavernas y Cenotes. Conducida por un anfitrión, la serie mostrará la extraordinaria variedad de especies y espacios donde se desarrollan.
Los derechos de las niñas y niños (animado)
De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables
Amor + Amistad
La ley ahora los nombra personas no humanas, un cambio de perspectiva que nos motiva a todas y a todos a ser más cuidadosos con quienes lo necesitan. Por eso, en A+A buscamos concientizar y sensibilizar sobre la responsabilidad que implica tener animales de compañía, modificar el enfoque social que se tiene de estos seres, e informar sobre cómo brindarles bienestar. Pues, como dijo Gandhi: La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que se trata a los animales.
Cartas por la libertad - Juana Barraza
Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.
Recomendaciones
CARTAS PARA LA LIBERTAD
Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.
TVMIGRANTE INFORMA
Tv Migrante Informa es un noticiario semanal dedicado a los sucesos más destacados sobre migración, leyes migratorias, fronteras, refugios, derechos humanos, justicia social y laboral. Las noticias para las personas que trascienden fronteras. Toda la información sobre el fenómeno de la migración en México y el mundo está en TvMigrante Informa
Catorce al Hilvana
El Foro Cultural Hilvana nace en 2007 en la CDMX como un centro cultural multidisciplinario consagrado a la presentación y promoción de las artes escénicas; con énfasis en las músicas de México y el mundo. A lo largo de 16 años ha visto nacer sólidas propuestas culturales y artísticas autogestivas de distintos géneros y disciplinas. Conciertos, exposiciones, teatro, danza, slams y encuentros de poesía; bazares culturales, charlas y talleres son algunas de las alternativas que el público encuentra aquí. Derivado de una sinergia entre el Canal Catorce y dicho espacio cultural, presentamos una serie de contenidos musicales de algunos de los mejores conciertos de su programación. Dicha emisión incluye entrevistas con los artistas en locación y un setlist de 10 a 12 número musicales.
Ithaka
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, permanece encerrado en una prisión británica de máxima seguridad mientras apela una orden de extradición a Estados Unidos, donde podría pasar 175 años de cárcel por la filtración de archivos clasificados sobre crímenes de guerra cometidos por las fuerzas estadounidenses. Este documental sigue la batalla de su familia para liberarlo, centrándose en el padre de Assange, John Shipton, y su esposa Stella Moris, quienes han luchado tenazmente por los derechos del periodista australiano.
Historia de la medicina en México
Serie documental en la que se muestra la historia y evolución de algunas especialidades médicas y su desarrollo en México; especialistas mexicanos reconocidos son entrevistados, algunas de las 15 especialidades que se presentan son Cardiología, Neumología, Pediatría, Ginecología, Oncología y la medicina genómica.
Danza de todos
La danza es una forma de expresión artística que permite la comunicación no verbal de las emociones, los sentimientos o incluso los símbolos culturales. Danza de Todos es una serie que busca mostrar la diversidad del panorama actual de la danza en México y la trayectoria de bailarines independientes.
#PolémicaenRedes
Se abordan diversos temas sociales que son de interés para la ciudadanía y que causan polémica en las redes sociales. Con un formato de mesa de debate y conducido por expertos en los temas que se abordan, #PolémicaEnRedes da voz a especialistas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, activistas e investigadores que analizan el tema y exponen sus diferentes aristas, revelando las causas y la esencia que las sustenta.
Formación de Creadores Audivisuales Comunitarios
Estos cortometrajes son el resultado de una serie de talleres que se organizaron por PROCINECDMX desde el año 2019, siempre se tuvo la intención de reducir la brecha que por posibilidades económicas separa a las y los jóvenes al estudio formal del lenguaje y la producción audiovisual. Este esfuerzo conlleva la profunda voluntad de atender los intereses y necesidades de las comunidades de las que provienen estos creadores a través de la recuperación de la memoria y el impulso de la creatividad y la imaginación. En un principio se impartieron los módulos de lenguaje audiovisual y hasta montaje y edición, pasando por guión, sonido, cinefotografía, producción y realización. Luego de 5 generaciones, algunas en colaboración con el Instituto de la Juventud, hoy esta serie de talleres de producción es ya un diplomado certificado. Diplomado en Creación Audiovisual Comunitaria. Estas producciones ya han sido premiadas en algunos festivales y exhibidas en diferentes centros de difusión cultural y educativa. Los egresados de estas formaciones han continuado su trayectoria en este mundo del audiovisual ya sea directamente en la producción audiovisual, en la promoción y difusión del cine o han continuado sus estudios. Esta es sólo una muestra del talento y compromiso social que se consigue cuando se confía en el potencial de la juventud y cuando se les acompaña en procesos no sólo de capacitación sino que procuran el desarrollo de habilidades, conocimientos y compromisos éticos.


















